Etiqueta: terror

Lo posible y lo imposible. “Sacrificios humanos”, de María Fernanda Ampuero

Al conjugar, en un mismo volumen, historias de corte no-mimético y otras realistas, así como algunas que se mueven en la ambigüedad, se muestra cómo la distancia que separa lo posible de lo imposible no es tan amplia. No solo, se revelan los vínculos que unen las historias fantásticas, a veces confundidas por escapistas, con los horrores que se ocultan en el mundo.

Leer más

El terror confesado de estar loco. “The Haunting of Bly Manor”

Siguiendo la estructura de «The Turn of the Screw», de Henry James, la historia de «The Haunting of Bly Manor» es contada en una reunión, frente a una chimenea, como un “relato de fantasmas”. Ahora, en el texto original la ambigüedad recaía sobre la protagonista narradora. Aquí rodea a todos los personajes. Los fantasmas, en este sentido, trascienden el espacio embrujado: son espectros del pasado que persiguen y acompañan a los vivos.

Leer más

¿Qué bando elegirás? ¿Quién es el monstruo? «Frankenstein o el Moderno Prometeo», de Mary Shelley

Mary Shelley demostró sus dotes literarias al escribir su obra de arte «Frankenstein», novela de culto para los amantes de la literatura romántica. Llena de descripciones, escenarios lúgubres, personajes desdichados y dilemas morales, la novela de Shelley busca la reacción del lector, quién elegirá que bando prefiere: la criatura o el doctor.

Leer más

“Horse Girl”. La imposible linealidad del tiempo

Como tantas obras de los llamados géneros no-miméticos —o no-realistas—, «Horse Girl» utiliza una situación imposible para interpelar las estructuras racionales que parecen definir la realidad. La trama se plantea como un juego, en cierta medida, pero como un juego que permite indagar en las contradicciones de los discursos que construimos para explicar el mundo. Es en este nivel metafísico donde se construye la narración del filme.

Leer más

El terror de lo que nos rodea. “Asuntos de Muertos”, de Nieves Mories

Nieves Mories presenta con «Asuntos de muertos» una novela de terror en lo cotidiano, de ambientes sofocantes y personajes que mantienen una tensa relación con el destino y con sus propios genes. En esta novela las escenas dolorosas e incómodas predominan y embriagan al lector, mientras lo sumergen en un mundo que genera la necesidad de penetrar en la vida de Victoria y su familia.

Leer más

La hora de mostrar las cicatrices. “Las cosas que perdimos en el fuego”, de Mariana Enriquez

El terror se confirma como un elemento más de una amalgama muy diversa que la autora combina con maestría para tejer este mundo ficcionado tan especial, que resulta muy cercano al nuestro (al de cada uno) para que cualquier lector, sea de donde sea, lo pueda sentir como propio y, por tanto, se pueda reconocer en las historias en mayor o menor medida.

Leer más

Deconstruir un clásico. “Drácula”

El Drácula de Netflix es una parodia, aunque una parodia que no apela a la risa. Su estructura es paródica: invoca los elementos de un clásico para subvertirlos e interpelarlos. Pieza a pieza, la miniserie deconstruye la figura del vampiro que habita el universo de la cultura pop, una figura que, aunque ha distorsionado al personaje original de Stoker, ha acabado por ser el referente universal.

Leer más

Los terroríficos casos de Ed y Lorraine Warren

Este extraño y peculiar matrimonio participó en la investigación de numerosos casos de asesinatos violentos como Amityville, y sucesos paranormales como El poltergeist de Unfield o El caso de la familia Perron. Estos tres casos se hicieron muy famosos en la última década ya que la compañía cinematográfica Warner Bros se puso en contacto con Lorraine Warren para llevar esos sucesos a la gran pantalla.

Leer más
Cargando