Una novela de lo desconocido. «Trilogía», de Jon Fosse
Una novela de lo desconocido. «Trilogía», de Jon Fosse
Jon Fosse, Trilogía
Traducción de Cristina Gómez Baggethun y Kirsti Baggethun
Madrid, De Conatus
168 páginas, 16,90 euros

Quienes hemos tenido la suerte de poder leer Trilogía nos hemos quedado sin palabras. Es una obra tan deslumbrante como difícil de explicar, o incluso de describir. Una obra que tan solo se puede leer. Aún así, haré un esfuerzo por tratar de explicar cómo Fosse (Haugesund, 1959) es capaz de llevar al lector mediante sus páginas a un estado de lectura tal que da igual lo que cuente el texto, ya que lo que verdaderamente importa son los sentimientos a los que conduce el camino que el autor abre a través de la conciencia de sus personajes.
Jon Fosse está considerado como uno de los autores más importantes de nuestro tiempo. Su obra ha sido traducida a cuarenta idiomas, y sus piezas teatrales representadas en unas mil producciones diferentes a lo largo del mundo. En 2007 fue nombrado caballero de la Ordre National du Mérite de Francia, y ocupa el puesto número 83 en la lista de genios vivos de The Daily Telegraph. Candidato al premio Nobel de Literatura, es algo más que un autor de éxito, pues su obras son difíciles de catalogar y la experiencia de su lectura es única. Desde 2011, a Fosse se le ha concedido la Grotten, una residencia honoraria propiedad del Estado noruego y ubicada en las instalaciones del Palacio Real, en el centro de la ciudad de Oslo. El uso de la Grotten como residencia permanente es un honor especial otorgado por el rey de Noruega a quienes han contribuido especialmente a las artes y a la cultura noruega.
La historia de esta obra comienza con una joven pareja que acaba de ser expulsada de su ciudad natal, y se ve obligada a emigrar a un mundo desconocido para ellos. A su llegada, son rechazados en todos los sitios donde tratan de pasar la noche. A partir de entonces, Fosse narra cómo se las ingenian para salir adelante sin nada en un mundo que no se lo va a poner fácil, ya que reina la apariencia y ser libre no se contempla como una opción fácil. Apenas en las dos primeras páginas, el autor ha descolocado al lector, le ha quitado todas las herramientas con las que ha leído hasta el momento, y lo ha dejado como la primera vez que cogió un libro. Con tan solo un uso perfecto de las palabras en frases muy simples, obliga a prestar atención al contexto en el que aparecen para lograr entrar en la conciencia de los personajes. Las palabras con las que hablan y piensan estos personajes transportan al lector a lo más profundo de la personalidad que los configura en ese momento. Esta obra conforma un choque contra el intento actual de sintetizar el mundo. Se puede apreciar claramente cómo las conciencias de los personajes se van formando en su relación con otras conciencias, y acaba resultando imposible ponerle etiquetas a redes tan complejas.
El frenetismo del que nos ha dotado la inmediatez de nuestro mundo ha logrado que no tengamos tiempo para profundizar en las conciencias. De hecho, intentamos poner etiquetas que resuman a las personas para poder colocarlas en una ideología, raza o nacionalidad que le corresponda. Por eso, leer Trilogía es recordar que nuestros actos o palabras vienen dados de cosas tan simples como nuestros miedos, esperanzas, desesperanzas, y otros muchos sentimientos que incluso tratamos de ocultar en el día a día. El resto de autores busca mezclar lo que ven con lo que viven para transmitir algo que ya conocemos en una especie de deseo de compartir nuestro malestar o de encontrar alguna razón a lo que no pasa. Mientras, esta novela no traza ese camino directo; lo que está escrito no se puede resumir, no se puede trasladar en una frase; pero es un viaje donde reconocerse, en el que meterse en la conciencia de gente que no tiene nada que ver con uno mismo, y ver cómo estas personas evolucionan a lo largo de su vida hasta convertirse en seres completamente diferentes. Y eso es lo que lleva a lo más humano, y a reconocer que no se ha vivido todo, que aún queda mucho por conocer.