Un relato alargado. “Encargo”, de Berta Marsé

por Dic 23, 2020

Un relato alargado. “Encargo”, de Berta Marsé

por

Berta Marsé, Encargo

Editorial Anagrama, Barcelona

178 páginas, 17 euros

 

El encargo de Julia —la profesora del taller de escritura al que Desi se ha apuntado— parece sencillo: “a) Elegir escenario y b) situar al protagonista o protagonistas en medio de una escena cotidiana, y, sin más, c) abrir el telón”. Si bien Desi asiste “solo porque es lo que se espera que haga” pronto comienza con la tarea encomendada: “…  una habitación ordenada y pulcra… 9 de junio de 2013, sábado… – Ha vuelto. – ¿Quién?…Yesi”. De este modo arranca el relato del regreso al barrio de Yesica Lugano, su amiga de la infancia. Pero, ¿eran realmente amigas? ¿Puede una amistad construirse sobre el rencor? ¿Es suficiente con que una madre desee una relación para que surja el cariño entre dos niñas?

A Desi poco le importa dónde ha estado Yesi todos estos años desde su desaparición, qué le ha sucedido durante ese tiempo o cómo ha logrado escapar, si es que acaso ha escapado de algún lugar. Solo le consuela saber que ya no es la misma niña perfecta a la que todo el mundo admiraba en el barrio. Y si Desi y Yesi fueran amigas esto no supondría una victoria personal para Desi. Berta Marsé (Barcelona, 1969) utiliza a la protagonista de su novela para reflexionar sobre la amistad y para criticar esas relaciones impuestas por la familia y el contexto social; relaciones que carecen de valor; relaciones que se tornan tóxicas. Porque realmente Desi y Yesi nunca han sido amigas. Una amistad no puede estar condicionada por la envidia.

Marsé hace muestra de una gran maestría a la hora de describir los rasgos de la personalidad esquizoide de la protagonista. Desi es solitaria, distante, introvertida. No siente apego por nadie. No existe nada que la haga feliz. Y es incapaz de expresar toda esa ira acumulada durante tantos años.

La expectación que hubiera podido generar el primer capítulo de la novela se acaba en el momento en el que Marsé sitúa a Desi en prisión. Porque el taller de escritura al que asiste es una de las actividades optativas para la presas del Centro Penitenciario de Wad-Ras. El desenlace de la obra se produce en las siguientes páginas: Desi —obsesionada con su amiga de la infancia— está en la cárcel tras el regreso de Yesi al barrio. ¿Qué la ha llevado a prisión? ¿Qué delito ha podido cometer? Resulta evidente. Marsé trata, sin éxito, de mantener en vilo al lector, a quien parece difícil que puedan interesarle los detalles del crimen.

Si bien Encargo comienza siendo el ejercicio de escritura creativa de Desi, esta técnica parece quedar olvidada tras las primeras cincuenta páginas. Lo que le sucede, a continuación, es una serie de recuerdos desordenados sobre la desaparición y el regreso de Yesi entremezclados con el día a día en prisión de Desi. El ingenio de la autora al elegir la creación de un texto narrativo como punto de partida para el arranque de su historia pronto desaparece para dar paso a un relato monótono. Tal vez hubiera sido más acertado mantener la intriga hasta el final y revelar de forma más sutil el paradero de Desi, así como valerse nuevamente del taller de escritura para continuar la historia. El detalle de la similitud entre los nombres de las dos chicas protagonistas es también desacertado: no es necesario recalcar de forma tan excesiva y repetitiva el antagonismo de los dos personajes.

En varias entrevistas, Marsé ha confesado que Encargo nació como un relato, pero que pronto se percató de que la historia se podía alargar. Al final es lo que ha hecho: ha escrito un relato alargado. Por eso la novela está divida en dos partes inconexas. Las historias alargadas no funcionan: siempre hay detalles que sobran. Y en Encargo sobra la monotonía de la vida en prisión, sobran los diálogos con las compañeras de la cárcel, sobran los trapicheos, sobran las visitas de los familiares, sobran las comidas, sobran los vis a vis. Sobra, en definitiva, todo ese paréntesis carcelario. Por eso quizás Marsé sea mejor cuentista que novelista.