“Clase letal”. ¿Otra serie de jóvenes asesinos cargada de clichés?

por Jun 18, 2019

“Clase letal”. ¿Otra serie de jóvenes asesinos cargada de clichés?

por

Clase letal 

Dirección: Lee Toland Krieger

Reparto: Adam Kane, Alexis Ostrander, Paco Cabezas, Anthony Leonardi, Ami Canaan Mann y Wayne Yip.

Duración: 50 minutos aproximadamente c/u

N.º de capítulos: 10

La creación de contenido audiovisual para adolescentes es una práctica muy frecuente en el formato televisivo desde sus inicios. Contamos con muchas series infantiles y juveniles (además de películas) que han marcado, de alguna forma, la manera en la que los más jóvenes consumen televisión. Clase letal (2019) es una serie norteamericana de acción y drama distribuida por Syfy, HBO, FX y Amazon Prime Video en la que algunos adolescentes se forman en una prestigiosa escuela privada de élite. Lo que diferencia esta academia de las demás es, precisamente, que a ella acuden los hijos de las principales familias criminales del mundo. A partir de personajes arquetípicos, se desarrolla una trama llena de acción y de clichés juveniles que podría pasar desapercibida en un primer momento, pero que destaca en su apartado técnico. Clase letal es una fiel adaptación televisiva de la novela gráfica homónima creada por Rick Remender y Wesley Craig. Ya en 2016, los hermanos Russo, conocidos en los últimos años en relación a su trabajo en algunas de las últimas películas de Los vengadores, se embarcaron en este nuevo proyecto, que ha sido recibido por la crítica con prudencia, pero que demuestra un gran potencial como producto de entretenimiento.

La gran desventaja de Clase letal es que se trata de una serie que bebe de muchas referencias audiovisuales y narrativas. Su argumento, a priori, no es ninguna sorpresa, ¿cuántas veces hemos visto o leído una trama que se desarrolla en una escuela de élite en la que hay jóvenes “especiales” que se enfrentan a diversas vicisitudes que se mezclan con su propia evolución personal? Sin ir más lejos, contamos con el ejemplo de The Umbrella Academy, una serie ya reseñada en nuestra revista que parte de un argumento bastante afín.

Con un acertado cásting de jóvenes actores, Clase letal se configura como una serie con altas dosis de violencia, muy cercana en algunas escenas a la dirección de Tarantino, y que no duda en mostrar al espectador la crudeza de un grupo de jóvenes asesinos que están comenzando a labrarse su futuro como futuros criminales. En cada capítulo, se profundiza, a su vez, en el pasado de un personaje. Para ello, se realiza una secuencia animada a partir de escenas de la novela gráfica que enriquece, en gran medida, a la serie. Estas escenas, junto con el capítulo de Las Vegas, punto de inflexión en el que el protagonista tiene alucinaciones causadas por el consumo de drogas, revalorizan un producto que podría resultar manido en la actualidad. Esas alucinaciones duran algunos minutos y, en ellos, vemos creaciones propias de la animanción 3D, de la animación infantil o del anime que consiguen aportar un tono sicodélico e innovador. A su vez, las escenas de acción están muy bien ejecutadas y, en la mayoría de las ocasiones, parecen impropias de una serie de televisión. Pese a que esta primera temporada es una introducción al mundo de los personajes y de la novela gráfica, contamos también con un buen guion y con giros argumentales que, aunque pequen en ocasiones de seguir algún “cliché teenager”, permiten seguir el desarrollo de los personajes y de sus tramas principales.

Clase letal no deja de ser una serie de televisión para jóvenes amantes de la acción y los clichés, pero presenta una calidad técnica excepcional que consigue que este producto trascienda más allá de su argumento, ya muy explotado desde otras narrativas audiovisuales. Contamos con escenas de acción que podrían pertenecer a Kill Bill o a Kingsman, pero también vemos romances adolescentes o traiciones familiares. La marginación social de aquellos que terminan siendo unos incomprendidos es el hilo conductor de una serie violenta que intenta trascender a su propio género y que puede llegar a conseguirlo en próximas temporadas. Aún no está confirmado el rodaje de una segunda temporada, pese a que la novela gráfica continúa avanzando y promete una historia mucho más compleja y redonda de lo que podría parecer en los dos primeros tomos, en los que se basa la serie. Sin duda, es un producto que merece la pena y que puede ser toda una sorpresa si continúa trabajando su guion y mantiene la gran calidad en su apartado técnico.