Etiqueta: Argentina

Empoderamiento y rebeldía como forma de resistencia frente a la violencia sobre las mujeres

Las novelas “Fruta podrida” (Lina Meruane, 2004) y “Las cosas que perdimos en el fuego “(Mariana Enríquez, 2016) plasman la violencia ejercida sobre las mujeres y sus cuerpos, tanto en el plano físico y moral como en el sociopolítico y económico. En el presente trabajo se analizan ambas obras comparativamente y se explora el modo en el que las autoras ponen al descubierto situaciones reales y cotidianas que tienen lugar en Chile y en Argentina, sus países de origen.

Leer más

Revelaciones palpitantes de verdad. “Confesión”, de Martín Kohan

Tres momentos. Tres historias que hablan de confesión y de sufrimiento, tanto a nivel personal como colectivo. Cada una contiene una revelación distinta, desde la primera que ocurre en 1941 a cargo de la niña Mirta López (la abuela del narrador), pasando por la segunda en 1977, cuya confesión cae en manos de una banda de revolucionarios, hasta la tercera, en la que no se especifica una fecha concreta, pero sí representa un avance en el tiempo hasta la vejez de esa Mirta López a la que conocimos como niña en la primera historia. Esta última confesión viene infundada y asistida por las preguntas que le va realizando su nieto, también narrador de esta historia.

Leer más

La magia de las travestis. “Las malas”, de Camila Sosa Villada

La historia de “Las malas” es una ficción basada en los años en los que la autora, Camila Sosa Villada, trabajó como prostituta travesti en Córdoba (Argentina) mientras estudiaba Comunicación Social y Teatro. “Las malas” es un retrato del mundo que conoce allí, que, frente a la violencia y los peligros, está lleno de ansias por la vida, risas y alegrías.

Leer más

La cosmogonía indígena impenetrable de lo ficcional. “Campo del cielo”, de Mariano Quirós

Los relatos de Quirós son escuetos, sin demasiado desarrollo, sobrios y con una caracterización de registro coloquial hacia los personajes del pueblo que se presenta. En ellos, se aprecia una mezcla del sinsentido, de lo sobrenatural y lo mundano, y de una concreción muy peculiar hacia el localismo de la zona.

Leer más

La huella de las fronteras. “El sistema del tacto”, de Alejandra Costamagna

Un relato que rezuma un sentimiento de añoranza constante y, sobre todo, desorientación; el enfrentamiento interno que supone sentirse un completo extraño en el lugar que, según pensábamos, era nuestro hogar; las redes que se tejen para unir a los diferentes personajes, a los que llegamos a conocer profundamente, mejor que a nosotros mismos en algunos aspectos; un viaje en el que, además de las fronteras físicas, traspasamos las fronteras íntimas para llegar a vivir sus pensamientos y ensoñaciones.

Leer más
Cargando