Etiqueta: exilio

Silvia Mistral y su diario de exilio

Como una de las primeras obras testimoniales del exilio y de los campos de concentración, “Éxodo” de Silvia Mistral ha dado un buen ejemplo a otras narrativas testimoniales. La reformulación del diario tradicional y la mezcla de otros tipos de textos ha dado vida a la literatura testimonial y ha hecho posible atender a la coexistencia de varias necesidades.

Leer más

Entre dos aguas

También desde mi regreso, volví a la escritura de ficción y de poemas, que la tesis doctoral y posterior fiebre investigadora (que potencia este sistema hecho para matar la creatividad) habían agostado. Ni del todo académico, ni del todo escritor, uno vive en una indefinición que quiere creer fértil, entre dos tierras o entre dos aguas, en una tierra de nadie (acaso mía) que, como sabía bien Max Aub, viene bastante mal en este país de pancartas y etiquetas.

Leer más

Hablar sin ser vistos: La perspectiva del exilio republicano en “Fábulas del tiempo amargo”, de María Teresa León

María Teresa León (1903 – 1988) consideraba que “vivir no es tan importante como recordar”, razón por la cual no ha de extrañarnos que la colección de relatos “Fábulas del tiempo amargo” (1962) constituya una perfecta descripción del exilio republicano, ya que no solo trata los temas principales de los que se ocupó la narrativa del exilio, sino que también es una contundente crítica al olvido consentido de la memoria histórica.

Leer más

Luisa Carnés: feminismo republicano

Una de las obras más interesante y representativa de esta autora es Tea rooms. Mujeres obreras y no hay mejor concepto por el que empezar a hablar y a analizar una novela que los leitmotiv que la atraviesan. Los leitmotiv principales de la novela son tres: la sociedad española de los años 30, la política y la situación de la mujer.

Leer más
Cargando