Etiqueta: fantástico

Encuentro efeméride – IV Edición del ciclo Fantásticas e Insólitas

La IV Edición del ciclo Fantásticas e Insólitas, con la participación de algunas de las más ilustres escritoras de lo inquietante, desbordó los aforos de las más prestigiosas salas del Colegio Mayor de San Ildefonso en lo que fue una jornada única pero intensiva. Profundizando en el imaginario de cada oyente, departiendo sobre la renovación del género de lo fantástico y postulando sobre el devenir y porvenir de este, el encuentro dirigido por la Universidad de Alcalá, entre otros, apostó por construir lectores activos; lectores que saben leer y apreciar aquello que se mantiene oculto.

Leer más

De la memoria y lo no realista

La firma explora la presencia e importancia históricas que han tenido los géneros no miméticos, en especial lo grotesco y lo fantástico, para proponer relatos de una forma no evasiva, sino crítica y transgresora, en torno a la etapa más traumática de nuestra memoria reciente, la Guerra Civil y la inmediata posguerra, e incide en la necesidad de tenerlos en cuenta en los estudios literarios sobre memoria.

Leer más

La imaginación de los niños. “Niños”, de David Roas

La subversión que plantea “Niños”, de David Roas (Barcelona, 1965), no se limita a la estructura de la obra. Siguiendo la línea que ha trabajado el autor en libros previos, este se puede clasificar dentro de la literatura no-mimética, con especial énfasis en el género fantástico. Encontramos elementos que muestran cómo, siguiendo el epígrafe de Valeria Luiselli que abre el texto, la imaginación de los niños desestabiliza el sentido adulto de la realidad.

Leer más

Crónica de un diciembre fernandezcubiano

Cristina Fernández Cubas, investida como doctora honoris causa por la Universidad de Alcalá, ha centrado la actividad cultural del pasado diciembre en la Facultad de Filosofía y Letras. Recordamos en esta crónica cómo se desarrollaron y en qué consistieron los encuentros que homenajearon a la autora.

Leer más

Lo extraño. “Agujero”, de Hiroko Oyamada

Los personajes que habitan las páginas de Agujero, de Hiroko Oyamada, recientemente publicada por la editorial Impedimenta, parecen marcados por la abulia. La vida se impone, marca un ritmo denso y arrastra a los personajes a través de espacios incomprensibles. Sin embargo, antes que una falta de voluntad o energía, los protagonistas sufren una forma de impotencia.

Leer más

Lo posible y lo imposible. “Sacrificios humanos”, de María Fernanda Ampuero

Al conjugar, en un mismo volumen, historias de corte no-mimético y otras realistas, así como algunas que se mueven en la ambigüedad, se muestra cómo la distancia que separa lo posible de lo imposible no es tan amplia. No solo, se revelan los vínculos que unen las historias fantásticas, a veces confundidas por escapistas, con los horrores que se ocultan en el mundo.

Leer más

Un fantástico sórdido. “Las voladoras”, de Mónica Ojeda

Asociar el género fantástico, y cualquiera no mimético, con la evasión es un lugar común. Lo necesario parece ser, según quienes repiten esta idea, abordar el mundo desde el realismo, presentar las cosas en su crudeza para confrontar al lector con problemas reales. Sobran ejemplos con los cuales desmontar esta falacia. “Las voladoras”, de Mónica Ojeda, es uno de los más recientes y, sin duda, de los más efectivos.

Leer más
Cargando