Etiqueta: sociedad

In nomine fratrum “Los apóstatas”, de Gonzalo Celorio

Eduardo y Miguel, después de muchos vaivenes, renuncian a sus votos religiosos para dedicarse hasta el final, no sin desatinos, a la vida académica, en el caso de Miguel, y a la vida revolucionaria, en el caso de Eduardo; además, a los amores, a los hijos, a las mujeres, a las fiestas y a los viajes. Sin embargo, el dolor y el sufrimiento interior de ambos, nacido desde la edad temprana, no desaparece al apostatar, pues estos se trasladan con sus particularidades a las relaciones tanto íntimas y familiares como profesionales, permaneciendo como testigo el autor, narrador sinfín de las historias de sus hermanos.

Leer más

La empatía como cimiento de la sociedad. “La música como hogar. Una fuerza humanizadora”, de Alicja Gescinska

La música forma parte de nuestro día a día, es inherente al ser humano, pero ¿cuánta influencia real tiene sobre las personas? ¿Puede la música mejorar la sociedad? Y si es así, ¿cómo lo hace? ¿Qué mecanismos pone en juego? “La música como hogar” es el ensayo con el que la filósofa Alicja Gescinska da respuesta a estas preguntas.

Leer más

El teatro romántico como herramienta de reestructuración social. «La hija de las flores» o «Todos están locos», de Gertrudis Gómez de Avellaneda

“La hija de las flores” es una obra de teatro, que se encuadra dentro del movimiento romántico, escrita por Gertrudis Gómez de Avellaneda. En esta la autora perfila una nueva estructura social basada en la libertad como denuncia frente a las restricciones impuestas por la sociedad vigente en el siglo XIX.

Leer más

El ayer y el hoy de Carmen Sotillos

La percepción del discurso de Carmen Sotillos, protagonista de la obra de Miguel Delibes «Cinco horas con Mario» no ha resultado impune al paso del tiempo. Las tornas han podido invertirse desde la posición progresista del difunto y la conservadora de Carmen como consecuencia del cambio de mentalidad de la sociedad y por ende, del lector actual.

Leer más
Cargando