El león y la flor de lis “Aquitania”, de Eva G. Sáenz de Urturi
El león y la flor de lis “Aquitania”, de Eva G. Sáenz de Urturi
Eva G. Sáenz de Urturi, Aquitania
Barcelona, Planeta
416 páginas, 20,80 euros

Sangre y silencio son características permanentes del ambiente en el que se desarrolla Aquitania, una magnífica narración que nos conduce por la encantadora región del suroeste francés, la cual llevaba otrora el mismo nombre, así como por París y territorios españoles. Localizada en el siglo XII, en el periodo de un poco más de una década, los duques de Aquitania y los reyes de Francia —la estirpe de los Capeto—, conducidos por la venganza, ejecutarán una serie de actos que van desde la tortura hasta la muerte, todo ello en el momento preciso y sin falla.
Se trata de la nueva novela de Eva Sáenz de Urturi (Vitoria, 1972), ganadora del Premio Planeta 2020. Esta novela no solo de corte histórico, sino también de ficción y de misterio relata las vidas y muertes, batallas y guerras, venganzas y traiciones que son heredadas y protagonizadas por los personajes pertenecientes a la monarquía, sus vasallos y la Iglesia. Es a través de Eleonor de Aquitania y Luy VII, personajes antagónicos debido a su carácter, enemigos, cómplices y consortes, que ducado y reino respectivamente serán gobernados y defendidos por estas dos figuras, no sin ignorar el alto precio que tienen que pagar por ello.
Aquitania contempla el periodo en el que ambos gobernantes son bastante jóvenes, por lo que se presencian intensos y frenéticos encuentros y desencuentros entre ambos, con sus familias, la corte, los súbditos y con otros monarcas. La inexperiencia propia no solo de la pubertad sino de regentar un reino hace más dramáticas sus vidas. En la novela, la autora relata con lujo de detalles las tradiciones y los ritos propios de nobles y plebeyos. Asimismo, de una forma bella y cuidadosa no se queda corta en la descripción del basto universo estético y simbólico de una época como lo es la flor de lis, una de las cuatro figuras más notorias de la heráldica junto con el león, la cruz y el águila. Se trata pues de una narración muy bien documentada que, a pesar de la ficción, no pierde credulidad.
Sáenz de Urturi ha indagado lo suficiente para presentar una novela en la que los personajes detentan el poder y marcan sin duda la historia de su época. Francia, su geografía, su gastronomía y sus costumbres son el escenario donde el lector quedará cada vez más fascinado y curioso ante el complot y las maniobras de sus gobernantes y el legado de una corona que parece maldita.
¿Te ha gustado el artículo? Puedes ayudarnos a hacer crecer la revista compartiéndolo en redes sociales.
También puedes suscribirte para que te avisemos de los nuevos artículos publicados.