Etiqueta: autoficción

Un bestseller en el cruce de géneros. “Primera persona del singular”, Haruki Murakami

El primer desafío que representa este libro está, precisamente, en su categorización. Sí, es un volumen que compila textos breves. También es cierto que varios de estos pueden entrar dentro de lo que comúnmente se entiende como ficción. Sin embargo, encontramos ejemplos que distan de la formula original de estos géneros, como es de esperar en la obra de cualquier autor contemporáneo.

Leer más

Recordar claramente como nunca fue. «Los nombres propios», de Marta Jiménez Serrano

Esa segunda persona que utiliza Belaundia Fu –la amiga invisible de la protagonista– le aporta al texto una riqueza significativa permitiendo la involucración del lector en lo que funciona a veces como un sinfín de acusaciones. Acusaciones al personaje, Marta, por las veces que se equivoca o se acerca a quien no debe. Acusaciones al lector, que no puede dejar de sentirse interpelado al recorrer esos lugares comunes de la infancia por los que se ha movido toda una generación.

Leer más

«El instante de peligro» (2015) y «El dolor de los demás» (2018): el tiempo y la memoria en la novelística de Miguel Ángel Hernández

·El interés por la exploración de la memoria y la rememoración del pasado es una pieza clave en la construcción del tejido narrativo de la obra de Miguel Ángel Hernández, pero articulado desde una óptica personal, con lo que intenta profundizar en su propia persona, casi a modo de autobiografía, pues el autor y el narrador se funden en un solo ser; el caso más claro de esta confluencia de voces se encuentra en su última novela, «El dolor de los demás».

Leer más
Cargando