Etiqueta: feminismo

Un análisis de la perspectiva femenina en “Drácula” y “Los misterios de Udolfo”

Después de situar la novela Gótica en su periodo histórico, este ensayo pretende estudiar esta literatura desde el punto de vista de los estudios de género y analizar el rol y la evolución de las mujeres en la literatura Gótica. Mediante el uso de las novelas de “Drácula” (Bram Stoker) y “Los misterios de Udolfo” (Ann Radcliffe), procederé a comparar ambas novelas a través de sus personajes femeninos y la diferenciación entre una novela Gótica escrita por un hombre y por una mujer.

Leer más

Entrevista a Pilar Úcar, “Retratos femeninos: vida y obra de mujeres especiales”

Pilar Úcar Ventura es doctora en Ciencias de la Educación, licenciada en Filología Hispánica y diplomada en Filología Francesa y actualmente ejerce como profesora en la Universidad de Comillas (Madrid). Compagina sus cursos universitarios sobre Cine, Lengua y Literatura con su labor de escritora y las preguntas de esta entrevista se centrarán en uno de sus últimos libros, “Retratos femeninos: vida y obra de mujeres especiales”.

Leer más

Hay una mujer arrastrándose por la pared. “El papel pintado amarillo”, de Charlotte Perkins Gilman

“El papel amarillo” es la historia de una mujer que se obsesiona con el diseño del empapelado de una habitación. Lejos de ser un cuento plano, la relación que se establece entre el papel amarillo y la protagonista sirve como analogía poética sobre la situación de encierro y alienación que sintió la propia autora como mujer ante un entorno que le era hostil, pero del que, en su momento, desconocía cómo escapar.

Leer más

No hay presente comprensible sin pasado conocido, “Usos amorosos de las mujeres en le época medieval” de Teresa Vinyoles Vidal

“Usos amorosos de las mujeres en la época medieval”, de la historiadora Teresa Vinyoles Vidal es un exhaustivo estudio feminista que combina diferentes testimonios y recursos documentales para visibilizar y difundir, de forma didáctica, las experiencias de las mujeres medievales en torno a la problemática del amor y los sentimientos.

Leer más

Las memorias de una indómita. “La insumisa”, de Cristina Peri Rossi

A través de la ternura que le otorga a una escritora ya madura y con una trayectoria consagrada, esta nos presenta a un personaje distinto del que hasta ahora no nos había llegado un relato tan preciso: la Cristina Peri Rossi como niña que se enfrenta a las convenciones de una sociedad que desde su pensamiento infantil no llega a comprender del todo.

Leer más

“Vindictas, cuentistas latinoamericanas”. Una antología feminista

“Vindictas, cuentistas latinoamericanas” es una sobresaliente antología resultado del trabajo cooperativo de la Universidad Autónoma Nacional de México (UNAM), la editorial madrileña Páginas de Espuma y un amplio elenco de escritoras, académicas y especialistas. En ella se rescata a veintiún cuentistas latinoamericanas de diversa índole con el fin de reconocer su labor literaria y cuestionar el restrictivo canon literario tradicional que aún impera en nuestros días.

Leer más

Genealogía femenina. “Galaxias de mujeres/Galaxies of women”, Adrianne Rich

Estas cualidades, el compromiso social y la búsqueda por visibilizar espacio discriminados, no son exclusivas de los poemas de Adrianne Rich que conforman “Galaxia de mujeres”. El libro como totalidad también formula dichas cuestiones. El trabajo de edición y compilación revela un marcado matiz político. Un volumen como este es, o puede llegar a ser, una aseveración crítica.

Leer más

Lo personal es político y viceversa. “Dueña de mi amor”, de Coral Herrera

Tras el éxito obtenido en su Laboratorio del Amor y con sus numerosas obras publicadas, Coral Herrera (Madrid, 1977) ha publicado en Catarata su último libro: Dueña de mi amor. Mujeres contra la gran estafa romántica, en el que reivindica la necesidad de una revolución amorosa que culmine los logros de la revolución sexual de los años sesenta.

Leer más

Su loca alegría de corro de brujas. “Las Alegres”, de Ginés Sánchez

“Las Alegres” pertenece a ese grupo de novelas nacidas para generar debate. Ya sea por la crudeza de su relato o por lo peligroso que puede ser tratar una idea tan arriesgada de esa forma, Sánchez no se va a alejar del conflicto que seguro le va a proporcionar esa “loca alegría de corro de brujas”. Porque somos conscientes de que esas brujas tienen los motivos suficientes para gritar “basta”, y todo dependerá de la manera en la que decidan hacerlo.

Leer más
Cargando