Etiqueta: política

Poesía de autoayuda para un país en reconstrucción

Sin duda el fenómeno ha alcanzado cumbres más altas y su historia demuestra un caso inesperado en nuestro siglo: una poesía lo suficientemente simple, aunque inspiradora, siempre que sea reciclada por el sistema como propaganda, producto mercantil y medio de control, puede hacerse viral. El verso “para la inmensa mayoría”, como el selfi o el meme; el poemario como libro de autoayuda para un país en reconstrucción.

Leer más

La política del meme. Entrevista a @neuraceleradisima

Uno de los procesos de descentralización del conocimiento que estamos viviendo actualmente, y que pese a existir antes del coronavirus, la pandemia ha acentuado, es el auge de las cuentas de Instagram y Twitter dedicadas a la creación de memes teóricos. Estas cuentas, caracterizadas por el uso de memes como herramienta para la distribución de X conocimiento teórico, han conseguido en los últimos meses una audiencia y una recepción con las que solo pueden soñar la mayoría de editoriales. Hablamos con @neuraceleradisima quien acaba de lanzar un fanzine teórico, Un panfleto populista, en el que trata con holgura las ideas que vehiculan su producción “memística”.

Leer más

Daniel Gamper, «Las mejores palabras. De la libre expresión»

Sin duda, el reciente 47º Premio Anagrama de Ensayo, Las mejores palabras. De la libre expresión, del filósofo Daniel Gamper, motiva reflexiones de nuestro presente. Comparte con los pensadores y artistas de la Europa Central de principios del siglo XX la preocupación por el estado del lenguaje, en su esencia y en su naturaleza social. De esta crisis parecen salir reforzadas, por decantación, muy pocas palabras: “especie”, “solidaridad”, “silencio”, pero sobre todo “muerte”, “negligencia”, “estupidez”. En palabras de Gamper: “Nunca llegaremos a un acuerdo sobre la naturaleza de las mejores palabras. Conformémonos, que no es poco, con saber identificar colectivamente las peores que se ponen al servicio de la dominación”.

Leer más

¿Distopía o realidad? “Nadie duerme”, de Barbijaputa

Búho es huérfana de madre, su padre la mató en una discusión y ahora anda suelto por la ciudad. Búho no es conformista como su hermana, Búho necesita darle justicia a su madre y a todas las mujeres que han muerto por culpa de la violencia machista. Conoce así al FFR, un colectivo feminista que trabaja en las sombras para liberar a su país del control de Luco Barán que limita las libertades de todos sus ciudadanos y gobierna bajo un régimen patriarcal, homofóbico y racista.

Leer más

Vivir en una isla. «La cucaracha», de Ian McEwan

Asistimos en «La cucaracha» al renacimiento de la putrefacción, el aislamiento y el sufrimiento económico y político de un pueblo. Se satiriza al ciudadano medio bien intencionado que se ha dejado embaucar por una idea romántica de bienestar de un tiempo pasado en el que la nación era grande en su isla. El populismo aparece, así, como la mayor dolencia que aflige a las sociedades democráticas actuales.

Leer más

Una novela libertaria. “Lectura fácil”, de Cristina Morales

Morales retuerce una y otra vez el lenguaje para filtrar toda contaminación retórica que haya sufrido. Le sale una novela renovadora, violenta a menudo (y no por lo que relata sino por cómo lo hace), en la que trata de quebrar todo convencionalismo, atacar prejuicios y doble moral, cuestionar las bases de lo políticamente correcto, del eufemismo que impide a menudo ver las cosas en su desnudez.

Leer más
Cargando