Etiqueta: escritura

El abrigo gris

El mismo que te enfundaste recostando sobre asientos de piedra, echado hacia atrás, sin temor a caer al agua, concentrado en los surcos en el cielo o en el movimiento de las nubes cargadas, bañadas de oscuridad, preparadas para soltar un gran chaparrón.

Leer más

Monólogos desde Babel

Gotea incesantemente. El agua se ha derramado del plato y a lo lejos el charco parece una herida sobre la tierra. Alrededor el mundo sigue sucediendo —el lente, la partitura registran este momento. Cierto, las palabras pueden salvar tu vida, pero el arte es otra cosa.

Leer más

Claro y conciso. “La enfermedad de escribir”, Charles Bukowski

Un comentario de Debritto resulta esencial: “Para Bukowski la poesía, la prosa y la correspondencia son lo mismo: arte. La intensidad de las cartas que escribe a desconocidos es incluso sorprendente”. Este es el punto clave del volumen. No solo el acceso que tenemos a los textos epistolares, también su cualidad estética y la manera en que reflejan los vínculos que el escritor percibía entre sus devenires existenciales y su obra.

Leer más

Un relato alargado. “Encargo”, de Berta Marsé

Las historias alargadas no funcionan: siempre hay detalles que sobran. Y en “Encargo” sobra la monotonía de la vida en prisión, sobran los diálogos con las compañeras de la cárcel, sobran los trapicheos, sobran las visitas de los familiares, sobran las comidas, sobran los “vis a vis”. Sobra, en definitiva, todo ese paréntesis carcelario. Por eso quizás Marsé sea mejor cuentista que novelista.

Leer más

“Una casa lejos de casa. La escritura extranjera”, de Clara Obligado

En un mundo donde la xenofobia es un discurso oficializado, el verdadero miedo del sistema es que las nacionalidades se disuelvan. La existencia de una persona que vive en una suerte de no-lugar, y de un libro que visibiliza ese espacio problemático, es un claro desafío a los posicionamientos políticos que se nutren de la discriminación. «Una casa lejos de casa», de Clara Obligado, da testimonio de esta situación desde una temática concreta: reflexiona sobre la vida en tránsito, sin ubicación precisa.

Leer más

El documento: fuente empírica de datos

Desde que el ser humano es consciente de su existencia como “ser social” ha sentido la necesidad de poner por escrito sus inquietudes, sus creencias, datos relacionados con su actividad como individuo en la sociedad, en definitiva, toda aquella información merecedora de ser comunicada y de ser recuperada en una situación futura.

Leer más
Cargando