Etiqueta: ficción

El horror está en África. “El corazón de las tinieblas”, de Joseph Conrad

Joseph Conrad escribió esta novela basada en su experiencia en el Congo. Este clásico habla de la lucha del hombre contra los elementos naturales, si bien ha servido y sirve para criticar la amarga historia de un pueblo sometido a los excesos y privilegios de la colonización. El corazón de las tinieblas, publicado en 1902, trasciende la circunstancia histórica y social para convertirse en una exploración de las raíces de lo humano, esas catacumbas del ser donde anida una vocación de irracionalidad destructiva que el progreso y la civilización consiguen atenuar, pero nunca erradicar del todo.

Leer más

El surrealismo de lo cotidiano. “Una ciudad entera bañada en sangre humana”, de Jorge de Cascante

Ochenta relatos acerca de personas y animales trabajando a la intemperie en un mundo en el que todo está permitido. Seres atravesados por la melancolía de sus oficios y sus vidas escuetas y las desquiciadas formas que tienen de relacionarse con la gente. Todos ellos abrazados con fuerza por el tenebroso humor de Jorge de Cascante.

Leer más

A través del espejo con la señora Potter. “La Señora Potter no es exactamente Santa Claus”, de Laura Fernández

La última novela de la escritora catalana Laura Fernández (Terrassa, 1981) es una invitación en toda regla a la fiesta de la imaginación. Fernández empuja al lector a enfrentar diferentes historias dentro de la historia principal. Historias sobre las renuncias personales, la maternidad, rebelarse contra las expectativas y exigencias de los demás, la soledad, la incomprensión, la historia de lo que somos, el arte como refugio, las heridas de la infancia, el fracaso.

Leer más

El hades de los yoes

A medida que avanzan los años tengo más miedo a la muerte de mis seres queridos. La mía me excita y hace que se me erice el vello de todo el cuerpo. No me preocupa lo más mínimo que me encuentren rodeado de cieno en el sofá.

Leer más

Los espacios ocultos de la realidad. “La Claridad”, de Marcelo Luján

Lo que realmente engloba a “La claridad” es la propuesta estética: un cuidado profundo del lenguaje, un manejo preciso del ritmo y de la oralidad de sus narradores, una estructuración meditada. El libro es casi una arquitectura, un manejo de espacios narrativos que, dando un sentido completo, da libertad a cada historia para desplegarse de individualmente.

Leer más

Una vía de doble sentido. “Filosofía y ficción”, de Ignacio Gómez de Liaño

Lo que hace brillar “Filosofía y ficción”, de Ignacio Gómez de Liaño, es su estructura: antes que un ensayo, estamos frente a un ejercicio que quiere explorar los vínculos que enlazan la ficción y la filosofía. Así, se compaginan reflexiones (a veces aforísticas) con breves textos ficcionales. El objetivo es ver cómo dialogan las ideas con la invención de historias.

Leer más
Cargando