Etiqueta: cuentos

La belleza de las cosas que duran un instante. Entrevista a María José Navia

María José Navia (Santiago de Chile, 1982) es una lectora que escribe. Es magister en Humanidades y Pensamiento Social por la Universidad de Nueva York y doctora en Literatura y Estudios Culturales por la Universidad de Georgetown. “Todo lo que aprendimos de las películas” (2020), editado por Páginas de Espuma y libro sobre el que hablaremos en esta entrevista, no es su primera incursión en la ficción breve.

Leer más

El surrealismo de lo cotidiano. “Una ciudad entera bañada en sangre humana”, de Jorge de Cascante

Ochenta relatos acerca de personas y animales trabajando a la intemperie en un mundo en el que todo está permitido. Seres atravesados por la melancolía de sus oficios y sus vidas escuetas y las desquiciadas formas que tienen de relacionarse con la gente. Todos ellos abrazados con fuerza por el tenebroso humor de Jorge de Cascante.

Leer más

Un paseo por Madrid. “Cuentos madrileños”, de Emilia Pardo Bazán

“Cuentos madrileños” de Emilia Pardo Bazán tiene una protagonista indiscutible: la ciudad de Madrid. Allí transcurren los catorce cuentos de este volumen. La Puerta del Sol, el Paseo de Recoletos, el Retiro, la calle Atocha o la calle Toledo son algunos de los lugares en los que viven y sobreviven los madrileños que tan espléndidamente ha retratado Pardo Bazán. Una mujer que supo reflejar la desesperación de la pobreza, la desolación del amor imposible y los artificios de los pillastres. Madrid se vuelve el foco de sus afectos y su sufrimiento, una ciudad en la que encontró tanto fama como desasosiego.

Leer más

Cuando la imaginación se convierte en espejo. «Cuarteto», de Soledad Puértolas

Con “Cuarteto”, Puértolas hace gala de su exquisita y excepcional madurez como escritora. No deja indiferente al lector, sabe cómo despertar diferentes emociones, le empuja a reflexionar, le involucra, busca su lectura activa. Son cuentos sobre el amor, el consumado y el que no llega a encontrarse; sobre la pérdida, el reencuentro, el paso del tiempo, la muerte…

Leer más

“Vindictas, cuentistas latinoamericanas”. Una antología feminista

“Vindictas, cuentistas latinoamericanas” es una sobresaliente antología resultado del trabajo cooperativo de la Universidad Autónoma Nacional de México (UNAM), la editorial madrileña Páginas de Espuma y un amplio elenco de escritoras, académicas y especialistas. En ella se rescata a veintiún cuentistas latinoamericanas de diversa índole con el fin de reconocer su labor literaria y cuestionar el restrictivo canon literario tradicional que aún impera en nuestros días.

Leer más

El último adiós. “La ciudad de vapor”, de Carlos Ruiz Zafón

“La ciudad de vapor” es una obra póstuma de Carlos Ruiz Zafón (Barcelona, 1964-Los Ángeles, 2020). En ella, se reúne una colección de varios relatos del autor. Algunos de ellos aparecen en otras composiciones suyas; otros son inéditos y desconocidos para los lectores. Ruiz Zafón prefería hablar de cuentos, en vez de relatos. Solo hay un rasgo en común que se observa a lo largo de los once textos: Barcelona.

Leer más

La literatura no puede contarse. “Volar a casa”, de Daniel Monedero

“Volar a casa”, de Daniel Monedero, es un juego. Quien se adentra en las páginas de este volumen se sumerge en un mundo literario en el que los protagonistas poseen una existencia irónica. Son inconscientes de su carácter ficcional y, al mismo tiempo, su forma de vivir, de pensar y de narrar hacen tangible la cualidad literaria de los relatos.

Leer más

Ensoñación andina. “La diosa de agua. Cuentos y mitos del Amazonas”, de Juan Carlos Méndez Guédez

Niebla, humedad y olor a tierra al ascender la montaña bajo los efectos de las hierbas, los personajes son perseguidos por ogros, sombras y seres tenebrosos que se difuminan cuando la diosa ilumina la tierra con el sol que ha nacido de un grano de maíz. Son estas las visiones que tiene el lector mientras transita por cada cuento y va reconstruyendo a la vez la historia de la diosa y de los personajes que se vuelven tan cercanos y tan íntimos con sus actos humanos.

Leer más

El miedo al cambio. “Retablo” de Marta Sanz

Sin duda alguna, la intención de Marta Sanz con estos dos cuentos es sacar a la luz esos procesos de conflicto que ocurren en un mundo en constante transformación. De un Madrid que poco a poco va perdiendo, como está ocurriendo en todas las ciudades, su esencia de conjunto de barrios por la idea de ciudad cosmopolita que le otorgan la riqueza de las grandes empresas. Nos muestra ese Madrid que fue pero está dejando de ser a base de turismo, franquicias y especulación.

Leer más
Cargando