Etiqueta: naturaleza

La nostalgia por la raíz. “Todo lo que crece”, de Clara Obligado

“Todo lo que crece” plantea una vuelta al origen, literal y metafórica, un regreso a la tierra y a la naturaleza. Así inicia el texto: “Hay un origen”. A continuación, describe el lugar de nacimiento del texto: “Estoy sentada en una terraza. Cruje un sillón pintado de blanco. En la esquina, un tiesto, que entonces llamo maceta. Lo veo casi en otra dimensión. Es un geranio, o malvón, como se le dice en mi tierra”. La voz ensayística recuerda la ruptura identitaria al subrayar la disociación lingüística Al mismo tiempo, se apunta hacia la otra dirección. La tierra original es mentada a través de un posesivo.

Leer más

Entre hombres y fiestas. “No es un río”, de Selva Almada

La narración transporta al lector sin titubeos a las escenas de pesca, al baño en el río, al juego de cartas, al asado y al vino, y también a aquellos momentos en los que se bebe cerveza o tereré, se ceba y comparte el mate, tan tradicionales en el lugar donde se sitúa la historia. La autora retrata tanto a los habitantes de la isla como a los forasteros y permite que el lector los acompañe a visitar sus recuerdos, emociones y vivencias, como el coqueteo, las parrandas y los escapes de casa de dos chicas que solo buscan diversión. Almada aborda la violencia sin rodeos en diversas circunstancias: la pesca de una raya, el aborto clandestino, las peleas masculinas, la muerte accidental.

Leer más

Un trozo de cielo en la tierra

Estamos ante un libro necesario para todo aquel amante de los jardines, para todo aquel amante de los monasterios y para todo aquel amante de la vida y la naturaleza. Nos perderemos en sus páginas tratando de saber más y más sobre ellos y nos hará querer buscar más sobre el tema. ¿No son acaso, los jardines, una pequeña porción del cielo en la tierra?

Leer más
Cargando